Programa Escuela de Cerámica de Madrid
Pedro Gonzalez. "Membrillos"
IES en el Taller de Técnicas Cerámicas
Otro grupo de estudiantes norteamericanos, esta vez hemos realizado un divertido ejercicio de cohes de época, coches vintage, al mas puro estilo americano, los resultados, una obra muy cerámica, mucho color y atractivas formas
En memoria de Marisa Alonso
Hoy es un diá triste, nos tenemos que despedir de una amiga que tuvo la generosidad de compartir sus sueños, sus ilusiones y su pasión por la vida con todos sus amigos. Siempre estarás en nuestro corazón.
Texto realizado por Marisa con motivo de la Instalación 6102 .
6012.instalación
6012.instalación
Creación del Taller de Cerámica en Turkana, norte de Kenia
El 16 de noviembre nos visitó Pablo Moñino, nos mostró la maravillosa actividad de ayuda y formación que realiza la Fundación Emalaikat a la población de Turkana situada en el norte de Kenia.
Nos habló de los proyectos dedicados al agua, a la nutrición, la salud, a la mujer keniata y la formación. En concreto nos habló del proyecto ya iniciado del taller de cerámica, nos comunicó la ilusión y el entusiasmo con que se realiza y al mismo tiempo lo efectivo de esta actividad en la población, tanto en mujeres y niños, principales protagonistas del proyecto. Pablo Moñino nos da las gracias por la acogida que recibió y nos solicita ayuda y cooperación para este proyecto.
Os dejo el enlace sobre la Comunidad Misionera y la Fundación Emalaikat que tienen en España, donde podréis informaros de las actividades. y el correo de Pablo Moñino
http://fundacionemalaikat.es/
http://mcspa.org/
pablomoninolostale@gmail.com
Nos habló de los proyectos dedicados al agua, a la nutrición, la salud, a la mujer keniata y la formación. En concreto nos habló del proyecto ya iniciado del taller de cerámica, nos comunicó la ilusión y el entusiasmo con que se realiza y al mismo tiempo lo efectivo de esta actividad en la población, tanto en mujeres y niños, principales protagonistas del proyecto. Pablo Moñino nos da las gracias por la acogida que recibió y nos solicita ayuda y cooperación para este proyecto.
Os dejo el enlace sobre la Comunidad Misionera y la Fundación Emalaikat que tienen en España, donde podréis informaros de las actividades. y el correo de Pablo Moñino
http://fundacionemalaikat.es/
http://mcspa.org/
pablomoninolostale@gmail.com

Fina Pares . Reproducción de azulejos
Visita de exposiciones. Elena Blasco y David Trullo.
Iniciamos el curso con una presentación del año 2015/2016 y la exposición de Lina Cofan.
Las clases han empezado, 1º y 2º curso y el taller de Proyecto Mural; este año hemos iniciado el curso con mucha actividad, los ejercicios se van completando, ya pondremos información de ellos, y además hemos abierto un nuevo blog para dar cabida a los trabajos realizados en el taller .
También hemos enpezado fuerte visitando dos magnificas exposiciones que nos van a crear la necesidad de trabajar con ganas y determinacion.
Exposiciones de David Trullo en el Museo Lázaro Galdiano y Elena Blasco en la galería Alegráa, Madrid
http://arttiledesign.blogspot.com.es/
Exposición de Elena Blasco . Galería Alegría. Madrid
Exposición de David Trullo. Museo Lázaro Galdiano. Madrid
Las clases han empezado, 1º y 2º curso y el taller de Proyecto Mural; este año hemos iniciado el curso con mucha actividad, los ejercicios se van completando, ya pondremos información de ellos, y además hemos abierto un nuevo blog para dar cabida a los trabajos realizados en el taller .
También hemos enpezado fuerte visitando dos magnificas exposiciones que nos van a crear la necesidad de trabajar con ganas y determinacion.
Exposiciones de David Trullo en el Museo Lázaro Galdiano y Elena Blasco en la galería Alegráa, Madrid
http://arttiledesign.blogspot.com.es/
Exposición de Elena Blasco . Galería Alegría. Madrid
Exposición de David Trullo. Museo Lázaro Galdiano. Madrid
"Toby Jug" Ejercicios de primer curso 2015/2016
En algunos de los trabajos de primer curso recurrimos a la historia de la cerámica, buscamos ejercicios que nos sirven de inicio tanto temática como técnica , con ellos podemos practicar diferentes técnicas cerámicas, la propuesta fueron las Jarras Toby.
Las Toby Jug son jarras muy populares en Inglaterra. Las primeras piezas están fechadas en el siglo XVIII, representan a un personaje bebedor de whisky, posiblemente inspirado en DON TOBÍAS un personaje de la Noche de Reyes de Shakespeare.
El tema es recurrente y se pueden encontrar piezas que aunque no estén directamente inspiradas en las Toby Jug, podemos apreciar cierta similitud, como la piezas realizadas por Picasso, la cerámica de Sargadelos o el icónico autorretrato en forma de Jarra de Paul Gauguin.
Edward Hopper en cerámica. 1º Curso
Utilizamos en este ejercicio a Edward Hopper, es el motivo de trabajo para hacer reproducciones de sus cuadros en técnicas cerámicas. La técnica es muy similar a la popular cuerda seca, lo que hemos es colocar los esmaltes uno al lado del otro sin ningún tipo de barrera separadora, hasta que queda construida la imagen que queremos representar
RESUMEN DE UN AÑO.Procesos creativos 1º curso 2015/16
Volvemos a proyectar, en este caso desde la imagen fotográfica, para desarrollar un trabajo cerámico, modelado, vaciados, la transferencia de imágenes, la obra mural, ....
RESUMEN DE UN AÑO .Proyectos 1º curso 2015/16

Piezas realizadas por los "alumnos" ,,,,,,,, proyectos para un

Objetos utilizables PARA diferentes propuestas cerámicas, la creación DEL PROYECTO , EL DISEÑO, propropuesta anterior a la definición del trabajo cerámico

Nathalie du Pasquier ,
Joseph Cornell,
kurt schwitters, Marcela Lobo.
Diferentes artistas forman parte del referente en el inicio del trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)